Juego Responsable

Juego Responsable

Probablemente, las apuestas son una de las formas de diversión más antiguas que conocemos. Prácticamente todo el mundo ha apostado alguna vez a lo largo de su vida y a día de hoy es una actividad muy popular que se extiende a lo largo de todo el mundo. Ganar dinero o premios con nuestras apuestas a la vez que pasamos un buen rato es algo que no desagrada a nadie y de lo que no puede salir, en principio, nada malo.

Jugar y el Juego Responsable

El problema empieza cuando el juego y las apuestas se vuelven una actividad negativa para el propio jugador. Apostar deja de ser un acto de simple diversión y se convierte poco a poco en un problema con el que el jugador puede perder el control asumiendo grandes pérdidas, llegando a crear en él una adicción y afectando directamente a su vida personal, entorno familiar, laboral, y por supuesto a la economía. Por este motivo, las casas de apuestas deben ofrecer en su web un apartado llamado ‘Juego Responsable’, en el que cualquier persona (afectada por el juego o no) puede encontrar información y ayuda al respecto sobre conductas de juego apropiadas, limitaciones, test o diversos sitios web de interés.

Juego Resposable en las webs de las casas de apuestas

La sección de ‘Juego Responsable’ suele encontrarse junto a otros apartados como el de ‘Ayuda’, ‘Contacto’ o ‘FAQs’ que se pueden ver fácilmente en la página principal del operador o la casa de apuestas que elijamos, y para que sea completa, esta sección debe contener al menos los siguientes puntos:

• Información sobre los riegos que conlleva jugar de forma irresponsable
• La prohibición de apostar a menores de edad (18 años)
• El derecho a poder auto-excluirse del juego y cómo hacerlo (www.ordenacionjuego.es/en/ccaa-rgiaj-ficha)
• Cómo funcionan los métodos de depósito y si pueden ser modificados
• Opción a la auto-exclusión de manera temporal
• Hacer referencia a, al menos, una organización que ofrezca información sobre desórdenes relacionados con el juego y a la sección oficial de la Autoridad responsable de la regulación del juego. (www.jugarbien.es)
• Información sobre el control parental
• Hacer referencia a estudios e investigaciones sobre el Juego Responsable y si son realizados por el operador
• Hacer referencia al sistema Nacional de Salud encargado de ofrecer prevención y asistencia de problemas derivados del juego
• Test de auto-evaluación indicando la entidad creadora de la prueba y las reglas para interpretar sus resultados
• Mecanismos para detectar un mal comportamiento y pautas a seguir en caso de detectarse
• Asistencia en línea sobre el Juego Responsable, ya se ofrecida por el operador o por un tercero

Prevención con problemas del juego

Estos puntos serán de gran ayuda tanto para prevenir como para detectar una mala conducta de juego o un problema real. La auto-exclusión o la limitación de depósitos pueden ser medidas drásticas que harán al jugador parar “a la fuerza”, ya que muchas veces, el propio afectado no es consciente del problema que padece o no sabe decir “no” y es incapaz de controlar su deseo de seguir jugando. Estas son las medidas de prevención que puede tomar un jugador desde el propio operador:

  • Límite de ingresos: Es posible fijar límites de ingresos diarios (600€), semanales (1.500€) y mensuales (3.000€) que el jugador no podrá superar. Los operadores deberán ofrecer a la posibilidad de establecer voluntariamente límites a sus depósitos por importes inferiores.
  • Exclusión voluntaria: El jugador selecciona una exclusión de un límite específico de tiempo o de forma permanente, de modo que su cuenta de usuario pasa a estar bloqueada y no puede acceder a ella para apostar ni recibe publicidad u ofertas durante este periodo.
  • Control del tiempo de juego: El jugador controla el tiempo que pasa jugando a través de un reloj visible permanentemente en pantalla desde que se inicia la sesión de juego. También aparecerá la hora de su última conexión y saber cuánto tiempo duró su última sesión de juego.

Medidas de Control

Estas medidas pueden sumarse a otras de prevención adicionales como la realización de test de conducta, la protección de menores, el control parental, pautas para mantener el control o la ayuda familiar y amigos. Pero sumado a ello, en el propio apartado de Juego Responsable de cada operador encontrarás también enlaces a sitios web de interés que ofrecen soporte e información de todo tipo para llevar una correcta conducta de juego:

  • www.ordenacionjuego.es: Es el órgano del Ministerio de Hacienda y Función Pública que ejerce las funciones de regulación, autorización, supervisión, control sobre las casas de apuestas.
  • www.jugarbien.es: En esta página web encontrarás instrumentos de evaluación, una guía con experiencias, consejos, documentación y direcciones profesionales de ayuda.
  • www.fejar.org: Es la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados y está creada para ofrecer la mejor defensa posible a los afectados por la dependencia de los juegos de azar.
  • www.juegoseguro.es: Es la sección específica creada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) dedicada al juego responsable.
  • www.gamblingtherapy.org/es: Ofrecen asesoramiento y apoyo emocional a las personas afectadas por problemas con el juego.

Los juegos de azar y las apuestas son una actividad muy entretenida que además ofrece la posibilidad de ganar dinero y aumentar la emoción de cualquier juego o evento deportivo, pero su práctica se debe llevar a cabo siempre con responsabilidad. Por eso, el Juego Responsable debe ser algo a tener en cuenta cuando hagamos nuestras apuestas y es aconsejable buscar el sello de ‘Juego Seguro’ siempre que se haga a través de un operador online.

18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad